martes, 28 de septiembre de 2010

Solidarity forever, Ralph Chaplin y Pete Seeger

Ralph Chaplin comenzó a escribir esta canción en 1914, mientras cubría una huelga de los mineros del carbón en Huntington, West Virginia. Terminó la canción el 15 de enero de 1915 en Chicago, poco antes de una manifestación por el hambre que soportaba buena parte de la población. Chaplin era un escritor y dibujante que colaboraba habitualmente con publicaciones y organizaciones de izquierdas, y cuando dio a conocer este tema –compuesto inicialmente para la Industrial Workers of the World (Trabajadores industriales del mundo)- no tardó en convertirse en el gran himno de las manifestaciones por los derechos sociales y las marchas sindicales.

De hecho, en la canción se emplea el término “the union” de manera ambivalente, pues igual puede ser entendido como “la unión” o “el sindicato”, según el carácter que se le quiera dar. Ésta es una de esas canciones que exigen algo de perspectiva histórica y social, dado que la fuerza e influencia de los sindicatos en la maltrecha realidad estadounidense de principios del siglo XX no tiene nada que ver con la vida sindical que puede verse en la España de hoy. En este sentido, el vídeo de la canción supone también una interesante y rica compilación de imágenes de aquel movimiento laboral.


Numerosos cantantes han ofrecido sus propias versiones del tema, en ocasiones suavizando la radicalidad del original, aunque fue sin duda la grabación de Pete Seeger & The Weavers la que mayor difusión ha conocido. Con traducciones y versiones en numerosos idiomas, está considerado el himno sindical más popular después de La internacional, y en los setenta su letra fue adaptada para servir de himno a las marchas del movimiento feminista.

Para acompañar a su controvertido texto, Ralph Chaplin tomó una conocida melodía tradicional americana, ‘John Brown’s Body’, que alcanzaría gran difusión durante la Guerra de Secesión al convertirse en el ‘Battle Hymn of the Republic’. La gran energía que destila esta composición ayuda sin duda a subrayar el carácter beligerante y de unidad de la canción.

Solidaridad para siempre

Solidaridad para siempre
Solidaridad para siempre
Solidaridad para siempre
La unión nos hará fuertes.

Cuando la inspiración del sindicato corra a través de la sangre de los trabajadores,
No habrá mayor poder en ningún otro lugar bajo el sol.
Sin embargo, ¿qué fuerza en la Tierra es más débil que la endeble fuerza de uno?
Pero la unión nos hará fuertes.

Estribillo

¿Tenemos algo en común con el parásito avaro?
¿Quién nos azota en la servidumbre y nos aplasta con su fuerza?
¿Nos dejó alguna alternativa aparte de organizarnos y luchar?
Pero la unión nos hará fuertes.

Estribillo

Somos nosotros los que aramos las praderas, los que construimos las ciudades en las que ellos comercian.
Cavamos las minas y construimos los talleres, establecemos interminables kilómetros de vías férreas.
Ahora nos encontramos entre los marginados y hambrientos de ese mundo maravilloso que hemos creado.
Pero la unión nos hará fuertes.

Estribillo

Todo ese mundo que es propiedad de zánganos ociosos es en realidad nuestro y solo nuestro.
Hemos sentado las mayores bases, construidas hacia el cielo, piedra a piedra.
Lo nuestro no es estar esclavizados, sino dominar y poseer.
Mientras la unión nos haga fuertes.

Estribillo

Se han llevado muchos millones que nunca trabajaron para ganar,
Pero sin nuestro cerebro y nuestros músculos ni una sola rueda podría girar.
Podemos romper su poder arrogante, aumentar nuestra libertad cuando nos enteremos De que la unión nos hará fuertes.

Estribillo

En nuestras manos se encuentra un poder mayor que el oro acumulado,
Mayor que la fuerza de los ejércitos, magnificada mil veces.
Podemos dar a luz un nuevo mundo de las cenizas del viejo.
Porque la unión nos hace fuertes.



Solidarity forever

When the union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun;
Yet what force on earth is weaker than the feeble strength of one,
But the union makes us strong.

CHORUS:
Solidarity forever,
Solidarity forever,
Solidarity forever,

For the union makes us strong.
Is there aught we hold in common with the greedy parasite,
Who would lash us into serfdom and would crush us with his might?
Is there anything left to us but to organize and fight?
For the union makes us strong.

Chorus

It is we who plowed the prairies; built the cities where they trade;
Dug the mines and built the workshops, endless miles of railroad laid;
Now we stand outcast and starving midst the wonders we have made;
But the union makes us strong.

Chorus

All the world that's owned by idle drones is ours and ours alone.
We have laid the wide foundations; built it skyward stone by stone.
It is ours, not to slave in, but to master and to own.
While the union makes us strong.

Chorus

They have taken untold millions that they never toiled to earn,
But without our brain and muscle not a single wheel can turn.
We can break their haughty power, gain our freedom when we learn
That the union makes us strong.

Chorus

In our hands is placed a power greater than their hoarded gold,
Greater than the might of armies, magnified a thousand-fold.
We can bring to birth a new world from the ashes of the old
For the union makes us strong.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Hearts and bones, Paul Simon

Es raro que hasta la fecha sólo hubiese publicado aquí una canción de Paul Simon, sin duda mi compositor favorito junto a Kris Kristoferson. Apuesto esta vez por una de sus canciones de amor más emocionantes, ‘Hearts and bones’, una de las piezas favoritas del propio autor además de una de sus obra maestra. Dio título a un disco de 1984, que grabó justo después de aquella legendaria reunión con Garfunkel para el concierto en el Central Park y la posterior gira que los trajo por España.

La concepción musical es fabulosa. Todo suena equilibrado, bien ensamblado, con un tempo elegante y un ritmo que evoca esa idea del viaje que se desprende a su vez del texto. Éste, por su parte, es de una calidad poética indiscutible, haciendo gala de ese gusto de Simon por combinar recursos líricos con lenguaje más coloquial, lo que hace la narración a un tiempo cercana y emotiva.

En esencia se trata de una canción biográfica que habla de las distintas etapas de su turbulenta relación con Carrie Fisher, la conocida princesa Leia de Star Wars, antes de que decidieran casarse durante la gira con Garfunkel. Fiel a lo ocurrido durante el novizgo, el matrimonio sólo duró unos meses.

Para la traducción del tema, echo mano del excelente trabajo de José María Escudero publicado en la web The Sound of Simon. También de la web de estos buenos amigos tomo los siguientes apuntes sobre la canción:

El título, ‘Hearts and Bones’ es un juego de palabras con la frase inglesa de uso común “ags and bones”, con la que incluso tiene gran similitud fonética y que significa trapería o su contenido. Paul Simon ha declarado que “Hearts & Bones” está empleado en el sentido de una trapería hedionda (“Foul rag and bones shop”); el traductor ha decidido darle el sentido de vertedero de corazones, que se ajusta bien tanto al sentido que el autor expresa como a la sintaxis española. La idea de usar este juego de palabras la tomó Simon de un poema de Yeats en uno de cuyos versos puede leerse: “Color and rag weed and bone”.

En cuanto al primer verso, se trata de una recreación del título de la famosa novela de Walter Scott El Judío Errante, pero también una referencia a una especie de flor que recibe este nombre. En este caso el judío es el propio Paul Simon, y la medio judía, su novia Carrie Fisher. Simon dice que usó esta figura porque una cosa y media parecía algo divertido.

Finalmente, una aclaración biográfica sobre la línea “volvieron a sus respectivas costas de origen”. Hace referencia a las varias separaciones entre Paul y Carrie en el curso de su noviazgo, durante las cuales el primero se marchaba a su casa de la costa este (a Nueva York) y ella a la suya de la oeste.

Vertedero de corazones

Un judío y una medio judía errantes,
libres para ir a donde quieran
viajan juntos
por la Sangre de Cristo,
las Montañas de la Sangre de Cristo,
en Nuevo Méjico,
en lo que es la última etapa de un viaje
que empezaron hace ya mucho tiempo.
La estructura de una relación amorosa
se despliega como un arco iris sobre el aire del desierto.
En los pasos de montaña caen piedras.

Vertederos de corazones
Corazones y huesos
Vertederos de corazones

Pienso en el año pasado.
Vuelvo a mirar por las rendijas de la memoria.
Dos personas que se casaron.
La ceremonia fue una barbaridad.
La novía parecía tener una enfermedad contagiosa,
mentía y se excitaba como una novia.
Es posible que estas cosas hayan afectado
al tipo que está con la chica.
La estructura de una relación amorosa.
Sus manos deslizándose por su pelo.
El amor es como la sacudida de un rayo hasta que brota el gemido.

Vertedero de corazones
Corazones y huesos
Vertedero de corazones

Y ¡Uuuu aaaah!
Ella dijo: “¿Porqué?
¿Porqué no conducimos toda la noche
y amanecemos en México?
¡Oh! Yo...
Yo no conozco nada de nada
de México.
Y dime por qué.
¿Por qué no puedes quererme
por lo que soy
y donde estoy?”
Él le dijo:
“Porque las cosas no son así, cariño.
Así es como yo te quiero.
Así es como yo te quiero”.

Un judío y una medio judía errantes
volvieron a sus respectivas costas de origen
para frecuentar a los viejos conocidos,
salir de vez en cuando
y hacer conjeturas sobre quién resultó más dañado.
El paso del tiempo dirá si este consuelo
constituirá su recompensa.
La estructura de una relación amorosa
aguarda su reparación.
Si se cogen dos cuerpos y se retuercen hasta formar otro nuevo
los corazones y los huesos de cada uno
no quedarán deshechos.

Vertedro de corazones
Corazones y huesos



Hearts and bones

One and one-half wandering Jews
Free to wander wherever they choose
Are travelling together
In the Sangre de Cristo
The Blood of Christ Mountains
Of New Mexico
On the last leg of the journey
They started a long time ago
The arc of a love affair
Rainbows in the high desert air
Mountain passes slipping into stones

Hearts and bones

Thinking back to the season before
Looking back through the cracks in the door
Two people were married
The act was outrageous
The bride was contagious
She burned like a bride
These events may have had some effect
On the man with the girl by his side
The arc of a love affair
His hands rolling down her hair
Love like lightning shaking till it moans

Hearts and bones

And whoa whoa whoa, she said, why?
Why don't we drive through the night
And we'll wake up down in Mexico
Oh I, I don't know nothin' about,
nothin' about Mexico
Tell me why
Why won't you love me
For who I am where I am?
He said: 'Cause that's not the way the world is baby
This is how I love you, baby
This is how I love you, baby

One and one-half wandering Jews
Returned to their natural coasts
To resume old acquaintances
Step out occasionally
And speculate who had been damaged the most
Easy time will determine if these consolations
Will be their reward
The arc of a love affair
Waiting to be restored
You take two bodies and you twirl them into one
Their hearts and their bones
And they won't come undone

Hearts and bones

miércoles, 8 de septiembre de 2010

If I had a hammer, Lee Hays y Pete Seeger (versión de Peter, Paul and Mary)

Pete Seeger y Lee Hays escribieron esta canción en 1949 en apoyo del movimiento progresista de aquellos días difíciles, con las listas negras y la lucha anticomunista en propio suelo estadounidense. La primera en grabación corrió a cargo de los legendarios The Weavers, formación clave de la historia del folk americano, integrada por Seeger, Hays, Ronnie Gilbert y Fred Hellerman.

Una década después, en 1962, en plena cruzada por los derechos de los afroamericanos y los incipientes movimientos antibelicistas, Peter Paul and Mary volvieron a grabarla para su segundo álbum, convirtiendo 'If I had a hammer (The hammer song)' en uno de los himnos imperecederos de la lucha por la libertad. El tema llegó a colarse en el Top 10, lo que suponía toda una hazaña para una canción de tan marcado sello político. En poco tiempo se había convertido en el himo oficial del Movimiento por los Derechos Civiles, a cuyos actos Peter, Paul and Mary eran inevitablemente invitados.

Como ocurre con las mejores composiciones folks, en especial con buena parte de las firmadas por Seeger, el texto es sencillo y directo, con una estructura musical y una letra ligeras y efectivas, lo que facilitó esa rápida conversión en himno de lucha por parte de miles de personas. Por su parte, no hay que dejar de atender al excelente trabajo vocal desarrollado por los magníficos Peter, Paul and Mary, un trío comprometido con su trabajo y sus principios políticos y sociales, del que, cuanto más conozco, más me engancha. Su versión es tan arrolladora que, realmente, afecta al oyente como el golpe de un martillo.

El vídeo que he encontrado para la canción es toda una delicia, no ya por la calidad de la interpretación como por la fuerza del marco histórico, nada menos que la Marcha por los Derechos Civiles sobre Washington, el 8 de agosto de 1963, a orillas del Potomak, ante el monumento a Lincoln.

Si tuviera un martillo (La canción del martillo)

Si tuviera un martillo
Golpearía por la mañana
Golpearía por la noche
Por toda esta tierra
Golpearía al peligro
Un golpe de advertencia
Un golpe por el amor entre mis hermanos y mis hermanas
Por toda esta tierra

Si tuviera un campana
La haría sonar por la mañana
La haría sonar por la noche
Por toda esta tierra
Una campanada al peligro
Una campanada de advertencia
Una campanada por el amor entre mis hermanos y mis hermanas
Por toda esta tierra

Si tuviera un canción
La cantaría por la mañana
La cantaría por la noche
Por toda esta tierra
Cantaría el peligro
Cantaría una advertencia
Cantaría el amor entre mis hermanos y mis hermanas
Por toda esta tierra

Bien, pues tengo un martillo
Y tengo una campana
Y tengo una canción para cantarla
Por toda esta tierra
Es un martillo de justicia
Es una campana de libertad
Es una canción sobre el amor entre mis hermanos y mis hermanas
Por toda esta tierra



If I had a hammer (The hammer song)

If I had a hammer
I'd hammer in the morning
I'd hammer in the evening
All over this land
I'd hammer out danger
I'd hammer out a warning
I'd hammer out love between my brothers and my sisters
All over this land

If I had a bell
I'd ring it in the morning
I'd ring it in the evening
All over this land
I'd ring out danger
I'd ring out a warning
I'd ring out love between my brothers and my sisters
All over this land

If I had a song
I'd sing it in the morning
I'd sing it in the evening
All over this land
I'd sing out danger
I'd sing out a warning
I'd sing out love between my brothers and my sisters
All over this land

Well I've got a hammer
And I've got a bell
And I've got a song to sing
All over this land
It's the hammer of justice
It's the bell of freedom
It's the song about love between my brothers and my sisters
All over this land

martes, 24 de agosto de 2010

No volveré a ser joven, Jaime Gil de Biedma y Loquillo

Éste es sin duda mi poema favorito de Jaime Gil de Biedma, y eso que resulta muy difícil quedarse con una pieza entre las muchas escritas por este autor, probablemente el poeta maldito español más genuino del pasado siglo XX. 'No volveré a ser joven' quedó recogido en el libro Las personas del verbo, publicado por Seix Barral en 1982, ocho años antes de la muerte de su autor.

Sin quedarse al margen de las circunstancias políticas y sociales que atravesaba el país, la obra de Biedma está consagrada, por encima de todo, a celebrar la vida, a expresar unas ansias incontenibles de apurar cada instante, rechazando con ello todo tipo de censura, cortapisa o doble moral. Precisamente por estas razones, algunos de sus poemas son terriblemente amargos, pues en demasiadas ocasiones esa alegría de vivir encuentra demasiadas trabas para florecer.

Biedma expresa con estos versos una amarga conclusión a esa ingenua mirada con la que desde la juventud planteamos nuestra existencia. Parecía que tendríamos todo el tiempo del mundo, que seríamos capaces de conseguirlo todo. Hasta que empezamos a darnos cuenta de que también hay, y muchas, lágrimas en el camino.

Una buena prueba del gran calado de este texto creo que son las versiones musicales que han ofrecido cantantes tan diversos como Loquillo, Bunbury o Miguel Poveda. Dejo con el texto uun par de vídeos. En el primero, el propio Gil de Biedma lee su poema. En el segundo, Loquillo interpreta la musicación de Gabriel Sopeña.

Tras algo más de dos meses de descanso, vuelve a ponerse en marcha este blog, La poesía es un arma cargada de futuro, con el humilde deseo de seguir compartiendo esos poemas, esas canciones, esos suspiros ardientes capaces de sacudir consciencias y hacer vibrar los corazones.



No volveré a ser joven

Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde.
Como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.

Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos.
Envejecer, morir, era tan sólo
las dimensiones del teatro.

Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.



miércoles, 2 de junio de 2010

La bohème, Charles Aznavour

Charles Aznavour escribió esta canción junto a Jacques Plante, y la grabó por primera vez en 1966. Es un canto de nostalgia por el pasado, por un tiempo duro para los artistas pero no por ello menos feliz. Los apuros económicos se solventaban con ingenio y mucha ilusión. Las ganas de vivir, de aprender, de experimentar, ayudaban a soportar mejor el hambre.

Como de costumbre, Aznavour, uno de los grandes nombres de la música popular francesa, no sólo logra realizar un detallado fresco de la escena con el texto de la canción, sino que además la interpreta en directo con todo lujo de detalles, simulando a uno de aquellos jóvenes pintores que lanza sus trazos sobre el lienzo al tiempo que narra su historia.

Sin duda se trata del tema más conocido de Aznavour, además de ser una de las baladas más populares de la chanson. Jamás ha faltado en sus recitales, y en su día llegó a grabar versiones del tema en italiano, inglés alemán y español. El vídeo corresponde a un recital de comienzos de los setenta, con una excelente interpretación -vocal y dramática- del artista. AL final incluyo también la versión en castellano, adaptada por el propio Aznavour, lo que le otorga pleno valor artístico.

La bohemia

Les hablo de un tiempo
que los de menos de veinte años
no pueden conocer,
Montmartre por aquel tiempo
colgaba sus lilas
bajo nuestras ventanas
y era una humilde protección
que nos servía de nido,
que no se pagaba con nada,
es allí dónde la conocí,
yo me quejaba de hambre
y tú posabas desnuda.

La bohemia, la bohemia,
esto quería decir: somos felices,
la bohemia, la bohemia
comíamos sólo cada dos días.

En los cafés vecinos
éramos algunos
los que esperábamos la gloria
y aunque desvalidos
con el vientre hueco
no dejábamos de creer en eso,
y cuando en algún bar
por una buena comida caliente
nos compraban un lienzo,
recitábamos versos
agrupados alrededor de la estufa
olvidando el invierno.

La bohemia, la bohemia,
esto quería decir: eres hermosa
la bohemia, la bohemia,
y nosotros eramos todos genios.

A menudo pasaba
delante de mi caballete,
pasaba noches en blanco
retocando el dibujo,
la línea de un pecho,
la curva de una cadera
y sólo por la mañana
nos sentábamos por fin
delante de un café con crema
agotados pero encantados,
hacía falta querer
y amar la vida.

La bohemia, la bohemia,
esto quería decir: tenemos veinte años
la bohemia, la bohemia,
vivíamos del aire del tiempo.

Cuando al azar algún día
me voy a dar un paseo
a mi antigua dirección
no reconozco nada,
ni las paredes ni las calles
que vieron mi juventud,
en lo alto de una escalera
busco el taller (estudio)
del que ya nada perdura
en su nuevo decorado
Montmartre parece triste
y las lilas están muertas.

La bohemia, la bohemia,
éramos jóvenes, éramos locos.
la bohemia, la bohemia
esto no quiere decir nada más.


La bohème

Je vous parle d’un temps
Que les moins de vingt ans
Ne peuvent pas connaître
Montmartre en ce temps-là
Accrochait ses lilas
Jusque sous nos fenêtres
Et si l’humble garni
Qui nous servait de nid
Ne payait pas de mine
C’est là qu’on s’est connu
Moi qui criait famine
Et toi qui posais nue

La bohème, la bohème
Ca voulait dire on est heureux
La bohème, la bohème
Nous ne mangions qu’un jour sur deux

Dans les cafés voisins
Nous étions quelques-uns
Qui attendions la gloire
Et bien que miséreux
Avec le ventre creux
Nous cessions d’y croire
Et quand quelques bistros
Contre un repas chaud
Nous prenait une toile
Nous récitions des vers
Groupés autour du poêle
En oubliant l’hiver

La bohème, la bohème
Ca voulait dire tu es jolie
La bohème, la bohème
Et nous avions tous du génie

Souvent il m’arrivait
Devant mon chevalet
De passer des nuits blanches
Retouchant le dessin
De la ligne d’un sein
Du galbe d’une hanche
Et ce n’est qu’au matin
Qu’on essayait enfin
Devant un café crème
Epuisés mais ravis
Fallait-il que l’on s’aime
Et qu’on aime la vie
La bohème, la bohème
Ca voulait dire on a vingt ans
La bohème, la bohème
Et nous vivions de l’air du temps

Quand au hasard des jours
Je m’en vais faire un tour
A mon ancienne adresse
Je ne reconnais plus
Ni les murs, ni les rues
Qui ont vu ma jeunesse
En haut d’un escalier
Je cherche l’atelier
Dont plus rien ne subsiste
Dans son nouveau décor
Montmartre semble triste
Et les lilas sont morts

La bohème, la bohème
Ca voulait dire on est heureux
La bohème, la bohème
Nous ne mangions qu’un jour sur deux

La bohème, la bohème
On était jeunes, on était fous
La bohème, la bohème
Ca ne veut plus rien dire du tout.

lunes, 31 de mayo de 2010

The cool cool river, Paul Simon

Una de esas canciones que cuenta –o evoca, mejor dicho- mucho más de lo que dice. Compuesta y grabada por Paul Simon para su álbum brasileño de 1989, The rhythm of the saints. Siempre se habla del disco africano de Paul Simon, Graceland, de 1986, sin embargo, su siguiente álbum resulta aún más interesante y “universal”. Son numerosas las influencias musicales de este disco, tal y como puede advertirse en esta canción, con sonidos, músicos e instrumentos procedentes de varios continentes.

En consecuencia, también los temas abordados son conceptos globales, cuestiones afines a cualquier persona en cualquier lugar. 'The cool cool river', en este sentido, plantea una estremecedora reflexión sobre la supervivencia. Es un canto de esperanza en el futuro, en las nuevas generaciones. Tal vez hoy nos matemos los unos a los otros, pero el mundo seguirá girando y habrá oportunidad de hacerlo mejor.

Musicalmente la canción juega con dos ritmos bien distintos, uno que evoca ese fluir del río, y que provoca desasosiego, excitación; y un segundo más apacible que hace referencia a ese futuro prometedor. A partir del tercer minuto, la canción entra en un tramo final maravilloso, magistral, emocionante.

Tomo prestada la traducción a mi buen amigo José María, publicada en la web The Sound of Simon.

El tibio y tranquilo río

Se mueve como un puño en medio del tráfico.
La ira que nadie puede curar.
En su impetu encaja un pequeño golpe.
Solo un pequeño chichón,
pero se siente
en los recovecos y en las oscuridades
con una emoción agitada y profunda.
El tibio y tranquilo río
barre el violento océano blanco.

Sí, jefe. El apretón de manos del gobierno.
Sí, jefe. La destrucción del idioma.
Sí, jefe. El Sr. Stillwater.
El rostro en un extremo del banquete.
El tibio y tranquilo río.
El tibio y tranquilo río.

Creo que en el futuro
a lo mejor vivo en mi coche
con la radio sintonizada
a la voz de una estrella.
Una canción que los perros ladran al despuntar el alba.
El relámpago que surge del borde de una tormenta.
Y todos estos antiguos miedos y esperanzas
siguen a mi lado.
La ira que nadie puede curar
se desliza através del detector de metales,
vive como un topo en un motel.
Una diapositiva en un proyector.
El tibio y tranquilo río
barre el violento océano blanco.
La rabia del amor se vuelve hacia adentro
convertida en rezos devotos.
Y estos rezos constituyen
el camino permanente através de la violencia.
Estos rezos existen.
Estos rezos son el recuerdo de Dios.
El recuerdo de Dios.

Y creo que en el futuro
ya no sufriremos más.
Quizás no ocurra durante mi existencia,
pero en la vuestra estoy seguro que sí.
La canción que ladran los perros al despuntar el alba]
El relámpago que surge del borde de una tormenta
Y estas calles,
tranquilas como un ejército que duerme,
envian sus sueños frustrados hacia el cielo,hacia el cielo
por el hijo inquieto de una madre
que es testigo de todo, que es un guerrero
que niega su necesidad de escapar y correr

¿Quién dijo tiempos difíciles?
Estoy acostumbrado a ellos.
El acelerado planeta arde.
Estoy acostumbrado a éso.
Mi vida es tan corriente que me parece que va a desaparecer.
Y a veces ni siquiera la música
puede sustituir a las lágrimas.



The cool cool river

Moves like a fist through traffic
Anger and no one can heal it
Shoves a little bump into the momentum
It's just a little lump
But you feel it
In the creases and the shadows
With a rattling deep emotion
The cool, cool river
Sweeps the wild, white ocean

Yes Boss. The government handshake
Yes Boss. The crusher of language
Yes Boss. Mr. Stillwater,
The face at the edge of the banquet
The cool, the cool river
The cool, the cool river

I believe in the future
I may live in my car
My radio tuned to
The voice of a star
Song dogs barking at the break of dawn
Lightning pushes the edge of a thunderstorm
And these old hopes and fears
Still at my side

Anger and no one can heal it
Slides through the metal detector
Lives like a mole in a motel
A slide in a slide projector
The cool, cool river
Sweeps the wild, white ocean
The rage of love turns inward
To prayers of devotion
And these prayers are
The constant road across the wilderness
These prayers are
These prayers are the memory of God
The memory of God

And I believe in the future
We shall suffer no more
Maybe not in my lifetime
But in yours I feel sure
Song dogs barking at the break of dawn
Lightning pushes the edges of a thunderstorm
And these streets
Quiet as a sleeping army
Send their battered dreams to heaven, to heaven
For the mother's restless son
Who is a witness to, who is a warrior
Who denies his urge to break and run

Who says: Hard times?
I'm used to them
The speeding planet burns
I'm used to that
My life's so common it disappears
And sometimes even music
Cannot substitute for tears

jueves, 27 de mayo de 2010

No te salves, Mario Benedetti y Eusebio Poncela

No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo

pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino

y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.

jueves, 20 de mayo de 2010

Don't come home a-drinkin' (with lovin' on your mind), Loretta Lynn

Vamos con una de esas canciones que derriban prejuicios, como es, por ejemplo, el del machismo de la música country. Sin duda lo hay, desde luego, y más aún en las grabaciones de antaño, del mismo modo que lo había en multitud de grabaciones españolas de géneros diversos.

Por eso cobra un valor especial la carrera de Loretta Lynn, cantante conocida popularmente como “la hija del minero”, pues fue el título que dio a su autobiografía, llevada a la pantalla en 1980 por Michael Apted, con Sissy Spacek en el papel de la cantante. Lynn sufrió lo suyo en el hogar paterno y más aún en el que formó con un hombre al que le gustaba en exceso la bebida.

Tras numerosos avatares, Loretta logró triunfar en el mundo de la música, y decidió que debía expresar en algunas de sus letras la situación de tantas mujeres como ella, doblegadas y sometidas ante el autoritarismo de una sociedad machista. Estamos hablando de mediados de los años sesenta (1966 concretamente), así que es fácil imaginar lo polémicas que resultaron muchas de sus grabaciones, que apunto estuvieron de costarle su carrera, pues había pinchadiscos radiofónicos que se negaban a colaborar con aquel ramalazo feminista que surgía en el seno de la música “de machos” por experiencia.

En concreto, la canción que ocupa esta entrada resume su mensaje en un título contundente: “No vengas a casa borracho (con planes de hacer el amor)”. Aquélla era una desagradable situación que Loretta había vivido en demasiadas ocasiones, y bien sabía que eran muchas las mujeres de aquella América profunda (y no tan pa’lo hondo) que tenían que aguantar también al maromo apestando a bourbon peleón, que se presentaba tambaleándose con intención de cubrirlas como a una yegua.

El carácter de crítica a una práctica tan extendida, y más aún el hecho de abordar de manera tan abierta una cuestión de la intimidad doméstica, convirtió a ésta en una de las varias composiciones conflictivas de Loretta Lynn, aunque, por suerte, eso no impidió que se convirtiera en un éxito que ayudó a que su carrera despegara definitivamente.

Es muy curioso observar, el vídeo que rescato, más o menos de la época en que salió la canción, la segunda mitad de los sesenta, que el aspecto de Loretta no podría resultar más conservador. Refleja la imagen tradicional de señora de su casa de cualquier pequeña ciudad del medio oeste. Sin embargo, aquí está levantando ampollas y luchando por una nueva realidad para la mujer.

No vengas a casa borracho (con planes de hacer el amor)

Bueno, creías que te estaba esperando cuando llegaste a casa anoche
Habías estado fuera con todos los tíos y acabaste medio pasado
Pero el licor y el amor sencillamente no combinan
Deja la botella atrás o déjame a mí
Y no vengas a casa borracho con planes de hacer el amor

No, no vengas a casa borracho con planes de hacer el amor
Mejor quédate por ahí, en la ciudad y mira a ver qué puedes encontrar
Porque si tú quieres esa clase de amor
Bien, entonces no necesitas nada de lo que yo te pueda dar
Así que no vengas a casa borracho con planes de hacer el amor

Nunca me llevas a ninguna parte porque siempre andas por ahí
Muchas noches me he despertado y he llorado completamente a solas
Y vuelves con ganas de besarme, ocurre cada vez
No, no vengas a casa borracho con planes de hacer el amor
No, no vengas a casa borracho con planes de hacer el amor



Don't come home a-drinkin' (with lovin' on your mind)

Well you thought I'd be waitin' up when you came home last night
You'd been out with all the boys and you ended up half tight
But liquor and love that just don't mix leave a bottle or me behind
And don't come home a-drinkin' with lovin' on your mind

No don't come home a-drinkin' with lovin' on your mind
Just stay out there on the town and see what you can find
Cause if you want that kind of love well you don't need none of mine
So don't come home a-drinkin' with lovin' on your mind

You never take me anywhere because you're always gone
Many a night I've laid awake and cried dear all alone
And you come in a kissin' on me it happens every time
No don't come home a-drinkin' with lovin' on your mind
No don't come home a-drinkin' with lovin' on your mind

domingo, 16 de mayo de 2010

Teach your children, Graham Nash

Graham Nash escribió esta canción a finales de los años sesenta y rápidamente se convirtió en una de las piezas clave y más definitorias del denominado "supergrupo del rock", integrado por David Crosby, Stephen Stills, Graham Nash y, en ocasiones, Neil Young. Es una canción con un sonido country-folk apoyado por completo en las guitarras -y una magnífica pedal steel a cargo de Jerry garcía en la grabación original-, y con un prodigioso juego vocal del trío, con unas armonías, marca de la casa, que hacen innecesaria más instrumentación.

Crosby Stills & Nash son una de las formaciones más interesantes de las últimas décadas, no sólo por el hecho de reunir a tres grandes músicos y compositores, sino también por la integridad artística y el compromiso social que han intentado mantener durante toda su trayectoria. Desde los movimientos contra las pruebas nucleares a la protección de las ballenas o el medio ambiente, CSN han puesto sus canciones al servicio de numerosas causas, siendo la última de ellas la intervención estadounidense en Irak.

Sin embargo, esta canción aborda una cuestión diferente. Estamos a finales de los sesenta, la película El Graduado ha sido un éxito mundial al reflejar con gran acierto el denominado abismo generacional entre padres e hijos, esa falta de comunicación y entendimiento. En esta canción, Graham Nash, con su habitual bondad y espíritu hippie, plantea una dulce petición a ambas partes para intentar alcanzar un punto de acuerdo. Habla tanto a los padres como a los hijos, y a ambos les pide comprensión. De hecho, hay una estrofa en la que él se dirige a los jóvenes mientras Crosby y Stills, de modo sincopado, interpretan otros versos para sus progenitores.

Educa a tus hijos

Tú, que estas en el camino,
Debes tener un código con el que vivir
y poder ser tú mismo
Porque el pasado es sólo un adiós

Educa bien a tus hijos,
los infiernos paternos pasaron lentamente,
Y aliméntalos con tus sueños,
aquél que eligieron, aquél que conocerás.

Jamás debes preguntarles la razón,
Si te la dijeran podrías llorar.
Así que solo míralos y suspira,
y entiende que ellos te quieren.

Y tú, en tus años mozos,
(Puedes escuchar e interesarte y...)
no puedes saber los miedos con los que crecieron tus mayores,
(¿No puedes ver que debemos ser libres también)
así que por favor, ayúdalos con tu juventud.
(Educa a tus hijos en lo que crees)
Ellos buscan la verdad antes de morir.
(Haz un mundo en el que puedan vivir)

Educa bien a tus padres,
los infiernos infantiles pasaron lentamente,
Y aliméntalos con tus sueños,
aquél que eligieron, aquél que conocerás.

Jamás debes preguntarles la razón,
Si te la dijeran podrías llorar.
Así que solo míralos y suspira,
y entiende que ellos te quieren.



Teach your children

You who are on the road
Must have a code that you can live by
And so become yourself
Because the past is just a good bye.

Teach your children well,
Their father's hell did slowly go by,
And feed them on your dreams
The one they picked, the one you'll know by.

Don't you ever ask them why, if they told you, you would cry,
So just look at them and sigh and know they love you.

And you, of tender years,
(Can you hear and do you care and...)
Can't know the fears that your elders grew by,
(Cant you see we must be free to)
And so please help them with your youth,
(Teach your children what you believe in)
They seek the truth before they can die.
(Make a world that we can live in)

Teach your parents well,
Their children's hell will slowly go by,
And feed them on your dreams
The one they picked, the one you'll know by.

Don't you ever ask them why, if they told you, you would cry,
So just look at them and sigh and know they love you.

jueves, 13 de mayo de 2010

Waitin' around to die, Townes Van Zandt

"Townes Van Zandt es el mejor escritor de canciones del mundo,
y plantaré mis botas de vaquero sobre la mesa de café de Bob Dylan para decirlo"
Steve Earle

Townes Van Zandt es de esos artistas malditos de la música estadounidense que no deja indiferente a quien tiene la suerte de descubrir su trabajo. Ha inspirado a compositores de la talla de Bob Dylan y ha resultado una influencia clave para gente como Steve Earle, Jackson Browne o Kris Kristofferson. La suya es una obra trágica y amarga, marcada por el alcohol y las historias oscuras, a la medida, ni más ni menos, de su propia biografía. También como su propia vida, como su propia alma, las canciones de Van Zandt muestran una belleza salvaje, tosca, como una vieja casa de adobe en medio de un paisaje desértico del medio oeste.

Tenía una personalidad maniaco-depresiva y llegó a sufrir un alcoholismo acentuado. Aunque editó un buen puñado de discos, lo cierto es que sus canciones pueden disfrutarse por igual sobre el papel, como rudos poemas de una vida marcada por el destino. Solía actuar y grabar con una instrumentación mínima, normalmente a voz y guitarra, y varias de sus canciones han llegado a ser populares en voces de grandes estrellas, ignorando por lo general el gran público quién era el verdadero autor de esos temas. De hecho, tal y como ocurre con la mayoría de esos artistas malditos (de Elliott Murphy o Kristofferson a nuestro Javier Krahe), sus mayores admiradores eran sus propios colegas, músicos y compositores, conocedores tanto de su obra como de sus circunstancias personales, y en condiciones por tanto de valorar en toda su dimensión el trabajo del cantautor.

Como muchos de esos músicos marcados, Van Zandt vio ante sí abiertas las puertas de la fama pero prefirió pasar de largo, para dedicarse a cantar sus temas sentado tranquilamente a la sombra del atardecer, su espalda contra uno de los muros de la grandiosa casa de la popularidad. Buscaba los versos más emocionantes, con una combinación perfecta de crónica vital y algunas dosis de nostalgia. Contaba las historias que había escuchado aquí y allá, viajando en un tren o tomando copas en una taberna, siguiendo los pasos maestros de Woody Guthrie o algunas olvidadas leyendas del blues.

En sus canciones volcó el fantasma de la adicción al alcohol y a las drogas, estigmas que marcaron lo mejor de su trabajo y lo peor de su vida privada. Nacido en Fort Worth, Texas, en 1944, Van Zandt falleció 53 años después, el primer día de 1997, de un inesperado ataque al corazón.

Hace algunos años se estrenó un fantástico documental sobre el artista, Be here to love: A film about Townes Van Zandt, que tomaba algo de metraje de una cinta muy anterior, una verdadera joya rodada en los años setenta sobre toda aquella generación de cantautores rurales, de Texas la mayoría -Van Zandt, Guy Clarke, Steve Earle, Rodney Crowell, David Allan Coe…- y que desarrollaron su trabajo al tiempo que en Nueva York surgía un movimiento similar, de carácter urbano, capitaneado por James Taylor, Carole King, Neil Diamond o Paul Simon. Heartworn Highway es el título del -muy recomendable- documental, dirigido por James Szalapski, y del que quisiera rescatar aquí dos momentos especialmente significativos.

En el primero, Townes van Zandt interpreta una de sus canciones de cabecera, ‘Waitin’ around to die’, la amarga historia de un chico que crece sin esperanzas (de ahí el título, desde niño, esperando a la muerte), que acaba robando para poder afrontar los vicios en los que ha caído, pasa por prisión y, cuando logra reconducir su vida, sólo le queda lo que ya sabía desde que nació: esperar a la muerte.

Esperando a que llegue la muerte

A veces no sé adónde me está llevando esta sucia carretera.
A veces ni siquiera sé para qué continuar.
Supongo que sigo jugando, bebiendo un montón y vagabundeando
porque es más fácil que esperar a que llegue la muerte.

Una vez, amigos, tuve una madre, incluso tuve un padre.
Una vez ella le gritó que se hiciera cargo de mí,
él le pegó con una correa y ella se largó a Tennessee.
Era más fácil que esperar a que llegue la muerte.

Crecí y encontré una chica en un bar de Tuscaloosa.
Me "limpió" y se lo gastó por su cuenta.
Intenté matar el dolor: compré algo de vino y cogí al salto un tren.
Parecía más fácil que esperar a que llegue la muerte.

Un amigo dijo que sabía dónde podíamos conseguir algún dinero fácil.
Robamos a un hombre y, hermano, luego volamos.
El pelotón me atrapó y me llevaron de regreso a Muskogee
Fueron dos largos años esperando la muerte.

Ahora que estoy fuera de prisión, al fin tengo un amigo.
No roba, ni engaña, ni bebe, ni miente.
Su nombre es codeína, es lo mejor que he visto en mi vida.
Juntos vamos a esperar a que llegue la muerte.


Waitin' around to die

Sometimes I don't know where this dirty road is taking me
Sometimes I can't even see the reason why
I guess I keep on gamblin', lots of booze and lots of ramblin'
It's easier than just a-waitin' 'round to die

One-time friends I had a ma, I even had a pa
He beat her with a belt once cause she cried
She told him to take care of me, she headed down to Tennessee
It's easier than just a-waitin' 'round to die

I came of age and found a girl in a Tuscaloosa bar
She cleaned me out and hit it on the sly
I tried to kill the pain, I bought some wine and hopped a train
Seemed easier than just a-waitin' 'round to die

A friend said he knew where some easy money was
We robbed a man and brother did we fly
The posse caught up with me, drug me back to Muskogee
It's two long years, just a-waitin' 'round to die

Now I'm out of prison, I got me a friend at last
He don't steal or cheat or drink or lie
His name's codeine, he's the nicest thing I've seen
Together we're gonna wait around and die

El segundo vídeo corresponde al final de esa película documental, Heartworn Highway, y me resulta un momento enternecedor, muy emocionante. Una noche de Navidad, con todos esos jóvenes cantantes tejanos reunidos alrededor de una mesa y de varias botellas de whisky. Todos parecen bastante rebeldes, despegados, sin demasiados lazos familiares, pero comienzan a cantar el ‘Noche de paz’, y al brillo de las velas, los recuerdos y la necesidad de cariño parece enternecerles. Un gran momento.

martes, 11 de mayo de 2010

Mr. Bojangles, Jerry Jeff Walker

El cantante de country Jerry Jeff Walker escribió la canción Mr. Bojangles en 1968 inspirado por un encuentro con un artista callejero en la prisión de Nueva Orleans. Al contrario de lo que suele pensarse, el tema no se refiere al popular bailarín Bill Bojangles Robinson, ni tampoco al músico de blues Babe Stovall, como se ha apuntado en ocasiones. De hecho, el sujeto en cuestión era blanco.

Según explicó Walker en su autobiografía, Gypsy Songman, el 4 de julio de 1965 se cometió un crimen en Nueva Orleans que llevó a la policía a practicar numerosos arrestos entre los vagabundos. Walker ya estaba entre rejas previamente por una borrachera, y así fue como coincidió con el cantante y bailarín callejero, de avanzada edad. El hombre comenzó a evocar historias sobre su vida, entre ellas la de la muerte de su perro tras pasar muchos años junto a él. Entonces, cuando la conversación se tornó triste, otro preso le pidió que animase el ambiente bailando un poco. Así lo hizo, y fue entonces cuando Jerry Jeff Walker descrubrió que aquel hombre, como todos los reclusos, tenía su propio apodo: Mr. Bojangles.

Tres años después de la edición original, la canción entró en el Top 10 estadounidense gracias a una enérgica versión registrada por la Nitty Gritty Dirt Band. Otros muchos artistas han grabado el tema a lo largo de los años, pero nadie ha alcanzado el grado de identificación y carga emotiva como el que le otorgaba Sammy Davis Jr. cuando la interpretaba. Cualquier grabación en directo del tema por el fiel amigo de Frank Sinatra a lo largo de los años 70 o los 80 es pura magia, acompañando su entregada interpretación vocal con una coreografía que subraya la dramática narración.

Una gran canción y una prodigiosa interpretación del gran Sammy, poco antes de morir.

Señor Bojangles

Conocí a un hombre, Bojangles,
que bailaría para ti,
con zapatos gastados.

Pelo plateado, camisa raída
y pantalones holgados.
Se calzaría aquellos zapatos viejos...

Saltaría tan alto, saltaría tan alto.
Para volver a caer con elegancia.

¡Señor Bojangles,
señor Bojangles,
baile!

Lo conocí en una celda, en Nueva Orleans.
Yo estaba completamente abatido.
Me observó con la mirada de la experiencia
y habló con conocimiento.
Habló sobre la vida, habló sobre la vida.
Y riendo, adelantó la pierna para dar un paso.

¡Señor Bojangles,
señor Bojangles,
baile!

Dijo su nombre, "Bojangles",
y bailó con agilidad
por toda la celda.

Se agarró los pantalones para tener más soltura.
Oh, saltó tan alto
y golpeó sus talones.

Dejó escapar una risa, dejó escapar una risa.
Meneó sus ropas por todos lados.

¡Señor Bojangles,
señor Bojangles,
baile!
¡Sí, baile!

Bailaba por todos esos espectáculos de variedades y ferias de campo
por todo el Sur.
Habló con lágrimas de cómo,
en cincuenta años, su perro y él
habían viajado por todas ellas.

Su perro se murió de repente, se murió de repente,
y después de veinte años,
todavía llora por él.

¡Señor Bojangles,
señor Bojangles,
baile!

Decía: “Bailo ahora en los tugurios a cada oportunidad
por bebida y propinas.
Pero la mayor parte del tiempo lo paso tras las rejas
porque bebo un poco”.

Sacudió su cabeza y... sacudió su cabeza.
Oí a alguien pedirle,
“Por favor, por favor...

¡Señor Bojangles,
-lo llamó "señor Bojangles"-,
Por favor, vuelva y baile!
¡Baile!

¡Señor Bojangles, vuelva y baile!”

La versión de la Nitty Gritty Dirt Band.

Mr Bojangles

I knew a man Bojangles
And he'd dance for you
In worn out shoes

With silver hair a ragged shirt
And baggy pants
He would do the old soft shoe

He would jump so high
Jump so high
Then he lightly touch down

He told me of the time he worked with
Minstrel shows travelling
Throughout the south

He spoke with tears of fifteen years
How his dog and he
They would travel about.

But his dog up and died
He up and died
And after twenty years he still grieved

He said "I dance now
At every chance in the Honky Tonks
For my drinks and tips

But most the time I spend
Behind these country bars
You see on I drinks a bit"

Then he shook his head
Oh lord when he shook his head
I could swear I heard someone say please

Mister Bojangles
Call him Mister Bojangles
Mister Bojangles come back and dance please

Come back and dance again Mr Bojangles

miércoles, 5 de mayo de 2010

Night life, Willie Nelson

Un tema que me encanta, un blues poderoso y evocador de Willie Nelson, que han interpretado desde B.B. King a Eric Clapton, como en el vídeo a dúo con Willie que incluyo más abajo.

Vida nocturna

Cuando caiga el sol del atardecer
Me encontrarás rondando por ahí.
Oh, la vida nocturna no es buena vida
pero es mi vida.

Mucha gente como yo
sigue soñando con lo que solía ser
Oh, la vida nocturna no es buena vida
pero es mi vida.

Escucha el blues que están tocando
Escucha lo que cuentan en ese blues.

La vida es solo otra escena
En este viejo mundo de sueños rotos.
Oh, la vida nocturna no es buena vida
pero es mi vida.
Sí, es mi vida.



Night Life

When the evenin' sun goes down
You will find me hangin' 'round
Oh, the night life, it ain't no good life
But it's my life
Many people just like me
Dreamin' of old used-to-be's
Oh, the night life, it ain't no good life
Ah, but it's my life
Listen to the blues that they're playin'
Listen what the blues are sayin'
Life is just another scene
In this old world of broken dreams
Oh, the night life, it ain't no good life
But it's my life
Oh, the night life ain't no good life
Oh, but it's my life
Yeah, it's my life

jueves, 1 de abril de 2010

Preguntitas sobre Dios, Atahualpa Yupanqui

Magistral composición del maestro argentino Atahualpa Yupanqui, sin lugar a dudas uno de los mejores cantautores en lengua castellana. A lo largo de su obra demostró una capacidad maravillosa para crear hermosas composiciones de resonancias dramáticas, en las que era capaz de lanzar las denuncias sociales más duras atendiendo siempre al sufridor, no buscando el enfrentamiento con el opresor. Su gran sensibilidad le permitió también dibujar emotivas estampas sobre pequeños aspectos de la vida cotidiana que esconden en el fondo una gran belleza

En esta canción, el artista reflexiona sobre esa cuestión tan sujeta a interpretaciones como es la fe. Si Dios existe, ¿dónde está? Y la conclusión a la que llega el autor es bien dura: si realmente anda por algún sitio, no es desde luego junto a los que sufren.


Preguntitas sobre Dios

Un día yo pregunté:
¿Abuelo, dónde esta Dios?
Mi abuelo se puso triste,
y nada me respondió.

Mi abuelo murió en los campos,
sin rezo ni confesión.
Y lo enterraron los indios
flauta de caña y tambor.

Al tiempo yo pregunté:
¿Padre, qué sabes de Dios?
Mi padre se puso serio
y nada me respondió.

Mi padre murió en la mina
sin doctor ni protección.
¡Color de sangre minera
tiene el oro del patrón!

Mi hermano vive en los montes
y no conoce una flor.
Sudor, malaria y serpientes,
es la vida del leñador.

Y que naide le pregunte
si sabe dénde esta Dios:
Por su casa no ha pasado
tan importante señor.

Yo canto por los caminos,
y cuando estoy en prisión,
oigo las voces del pueblo
que canta mejor que yo.

Si hat una cosa en la tierra
más importante que Dios
es que naide escupa sangre
pa’ que otro viva mejor.

¿Qué Dios vela por los pobres?
Tal vez sí, y tal vez no.
Lo seguro es que Él almuerza
en la mesa del patrón.

lunes, 29 de marzo de 2010

Strange Fruit, Abel Meeropol (versión Billie Holiday)

A finales de los años treinta, Abel Meeropol un profesor judío de Nueva York quedó impresionado al ver la fotografía del linchamiento de dos afroamericanos en un estado del Sur. Una muchedumbre de blancos de todas las edades, hombres, mujeres y niños, aparecían sonrientes alrededor de los cadáveres de Thomas Shipp y Abram Smith, colgados de dos álamos en medio de la noche. Aquella visión, cruda y desagradable, se le metió en la cabeza y no pudo dejar de pensar en ella durante varios días. Como resultado de esa experiencia escribió el poema ‘Bitter Fruit’ (Fruta amarga), que publicó bajo el seudónimo de Lewis Allan. Ante la excelente acogida, sus compañeros del partido comunista le animaron a ponerle música, y así nació la canción ‘Strange Fruit’. (Aunque más adelante se diría que fue Holiday quien puso música al poema de Meeropols, quedó demostrado que no fue así).

Tenía tanta fuerza, y reflejaba una realidad tan sórdida y alarmante en pleno siglo XX, que ‘Strange Fruit’ no tardó en popularizarse en los círculos de la izquierda estadounidense. Parece ser que fue Barney Josephson, propietario del Café International (o Café Society, punto de reunión de los intelectuales liberales y de izquierda en el Greenwich Village neoyorquino), quien vio a Billie Holiday como la intérprete ideal de esta canción, y por ello decidió poner en contacto al autor con la legendaria cantante de blues.

Holiday no fue la primera intérprete de la canción, pero sí la que consiguió dotar a la composición de la fuerza justa, pues algunos antes que ella le dieron un dramatismo excesivo. Las primeras veces que la cantó, el público quedaba tan impresionado, por lo que contaba y por cómo lo hacía, que tardaba en romper a aplaudir.

Con esta canción cerraba Holiday sus actuaciones. Se quedaba a oscuras, sólo iluminada por un foco, y allí, con los ojos cerrados, comenzaba a cantar. Sólo intentó interpretarla unas pocas veces en los estados del Sur, donde de por sí ya actuaba poco. En ningún caso logró terminarla, dada la violenta reacción del público. “Esta canción consigue distinguir a la buena gente de los cretinos y los idiotas”, escribió en su autobiografía.

Según las conservadoras estimaciones del Tuskegee Institute, entre 1889 y 1940 2.833 personas fueron linchadas en Estados Unidos, el 90 por ciento en los estados del Sur, y más del 80 por ciento eran afroamericanos. En 1939, una encuesta puso de manifiesto que seis de cada diez blancos de los estados sureños aprobaban la práctica del linchamientos de los negros.

Frutos extraños

Los árboles del Sur tienen frutos extraños.
Sangre en las hojas y sangre en las raíces.
Cuerpos negros balanceándose con la brisa del sur.
Extraños frutos colgando de los álamos.

Una escena pastoral del Sur galante,
los ojos fuera de sus cuencas y la boca torcida,
aroma de las magnolias, dulce y fresco,
entonces, el repentino olor a carne quemada.

Lo que hay aquí es un fruto para que lo arranquen los cuervos,
para que lo empape la lluvia,
para que lo zarandee el viento
para que el sol lo pudra
para que gotee de los árboles.
Lo que hay aquí es un cultivo extraño y amargo.

lunes, 1 de marzo de 2010

Seria fantàstic, Joan Manuel Serrat

Una canción de ésas de Joan Manuel Serrat por las que debería crearse un premio Nobel a los buenos sentimientos. De una gran delicadeza, con sentido del humor, y con más verdades de las que uno es capaz de digerir en una canción, estando acostumbrados a lo que suena en las radios. Además, al ser de uno de sus discos en catalán de los años 80, muchos ni siquiera se han enterado de qué va, por aquello de "pues si es en catalán, no me interesa". Pues hijo, qué pena.

¿La sinopsis de la canción?: Qué bueno sería, si todos fuésemos un poco más buenos.

Sería fantástico

Sería fantástico
que andara equivocado
y que el water no estuviera ocupado.

Que hiciera un buen día
y que no nos engañaran en el peso.
Que San Pedro, no cantase ni aunque le pagaran.

Sería fantástico
que nada fuera urgente.
No pasar nunca de largo y servir para algo.
Ir por la vida sin cumplidos
llamando a las cosas por su nombre.
Cobrar en especies y sentirse bien tratado
y mearse de risa y dejar volar la fantasía.

Sería todo un detalle,
todo un síntoma de urbanidad,
que no perdiesen siempre los mismos
y que heredasen los desheredados.

Sería fantástico
que ganara el mejor
y que la fuerza no fuera la razón.
Que se instalara en mi barrio
el paraíso terrenal.
Que la ciencia fuera neutral.

Sería fantástico
no pasar por el tubo.
Que todo fuera como está mandado y nadie mandara.
Que llegara el día del sentido común.
Encontrarse como en casa en todas partes.
Poder ir distraído sin correr peligro.
Sería fantástico que todos fuéramos hijos de Dios.

Sería todo un detalle
y todo un gesto, por tu parte,
que coincidiéramos, te dejaras convencer
y fueses como yo siempre te imagine.

sábado, 27 de febrero de 2010

Al vent, Raimon

En 1958, en un viaje en motocicleta junto a un amigo, el joven valenciano Ramón Pelegero Sanchis, Raimon, experimentó un fugaz instante de libertad al sentir el aire golpeando su cuerpo. Aquella experiencia le condujo a una reflexión que cistalizó en una de sus primeras canciones. No la grabaría hasta unos años después, pero poco a poco, aquel tema acabaría convirtiéndose en uno de los principales himnos de la lucha por la libertad en España.

Lograda ésta, Al vent sigue siendo una canción de gran vigencia, pues la riqueza de sus reflexiones van más allá de cualquier situación política y social. De hecho, se trata de un canto de esperanza e ilusión, la traslación a unos pocos versos de ese empuje de la juventud, con el pecho a punto de reventar por unas ansias maravillosas de exprimir toda la esencia de la vida.

Concluida la transición política, Raimon ha sido uno más de tantos artistas condenados al olvido. A unos dejó de interesarles tener cerca a alguien de su integridad, a otros les resultaba poco atractivo un tipo de su calado artístico y cultural, ajeno a las modas y las exigencias del mercado. Así que la idea general que ha quedado es que Raimon era uno de aquellos jóvenes que empuñaron sus guitarras contra la dictadura y se quedaron anclados en aquella época. Y esa torpe y absurda concepción, amén de los recelos políticos e idiomáticos, ha llevado a que muchos aficionados se pierdan la obra de un autor de extrema sensibilidad, capaz de los versos más bellos y elaborados y las construcciones musicales más singulares. Y así, mientras en Nueva York, París, Berlin o Tokio, recibe un apoyo popular equiparable al de cualquier cantautor anglosajón de su generación, en España es ninguneado y silenciado. Una lástima despreciar así nuestro legado cultual.

Espero ir dando a conocer en este blog algunas de mis grabaciones favoritas de Raimon, con quien he tenido la suerte de mantener amenas y muy interesantes charlas en diversas ocasiones. Pero hoy quiero traer ese legendario Al vent, en una actuación muy especial, la celebración de los 30 años de la canción, en 1993. Multitud de artistas arroparon a Raimon en aquel recital, y se unieron a él para cerrarlo con este tema, desde Joan Manuel Serrat y Paco Ibáñez al legendaro Pete Seeger.

Al viento

Al viento,
la cara al viento,
el corazón al viento,
las manos al viento,
los ojos al viento,
al viento del mundo.

Y todos,
todos llenos de noche,
buscando la luz,
buscando la paz,
buscando a Dios,
al viento del mundo.

La vida nos da penas,
ya el nacer es un gran llanto:
la vida puede ser ese llanto;
pero nosotros

al viento,
la cara al viento,
el corazón al viento,
las manos al viento,
los ojos al viento,
al viento del mundo.

Y todos,
todos llenos de noche
buscando la luz,
buscando la paz,
buscando a Dios,
al viento del mundo.

martes, 23 de febrero de 2010

Taller de poesía rock (Algo más que una bonita rima)

¡Cuántas veces no hemos escuchado o tarareado una canción sin tener la más mínima idea de lo que dice la letra! Y no me refiero sólo a una cuestión idiomática. Hay canciones en castellano que requieren cierta atención, un poco de esfuerzo, que muchas veces no le dedicamos; ni más ni menos que el que le dedicaríamos a una obra pictórica (si no lo hacemos con ninguna, ése ya es otro problema). Escuchar una canción sin atender a la letra es como ver una película sin sonido, o escucharla con la pantalla en negro. Y es que en España, las canciones siguen siendo eso, "vulgar" música, entretenimiento popular, relleno para Los 40 principales y ganchos para que la gente recuerde los anuncios de telefonía móvil.

Las canciones con mensaje parecen cosa de antaño, de aquellos cantautores protesta de los setenta. Y qué va, ni de lejos. Que no es lo mismo canción protesta que canción con algo que decir. Y se pueden decir tantas cosas con una canción, se pueden aprender tantas escuchándolas. Pensad en algunas de las canciones cuyas melodías os hacen estremecer pero no sabéis bien de va. Estoy seguro de que, si lo supierais, la experiencia alcanzaría una mayor plenitud.

En países tan variopintos como Estados Unidos, Alemania o Rusia, la obra de autores como Bob Dylan, Leonard Cohen o Paul Simon se estudia en las aulas como aquí se hace con Machado. De hecho, atendiendo a las definiciones de la RAE, es difícil comprender por qué las letras de las canciones no son consideradas un género literario más, como la narrativa, la poesía, el ensayo o el teatro, pues al fin y al cabo, se trata de un "arte que emplea como medio de expresión la lengua" (que es como se define la Literatura), aunque completado con acompañamiento musical.

banner-200x100
Sobre todo esto hablaremos desde mañana, cada miércoles durante las próximas semanas (del 24 de febrero al 28 de abril), en los encuentros de Poesía rock que Taller de Palabras organiza en la Biblioteca Infanta Elena de Sevilla. Analizaremos la trayectoria y las obras más interesantes de cinco autores anglosajones y cinco españoles. Y que nadie se enfade por la ausencia de éste o aquél, pues la lista no se ha elaborado atendiendo a que éstos fueran los mejores, sino a que sus trabajos resulten interesantes e ilustrativos para los encuentros. Ojalá en breve podamos trabajar con muchos más. Pero de momento, las alineaciones son las que siguen: Bob Dylan, Leonard Cohen, Bruce Springsteen, Paul Simon y Kris Kristofferson, por parte del equipo visitante; Javier Krahe, Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute, Joaquín Sabina y Raimon, que juegan en casa.

María José Barrios y un servidor dirigiremos el taller con la esperanza de que los encuentros terminen convirtiéndose en un ameno foro de debate e intercambio de opiniones, teniendo como objeto la maravillosa experiencia que supone disfrutar, en toda su plenitud, de una buena canción.

Como muestra, traigo aquí un tema de Paul Simon, American Tune, incluido en su segundo disco en solitario, que siempre me ha parecido lleno de matices interesante. Se trata de una composición que toma como base musical una coral de Bach extraída de La paión según San Mateo, para crear una dura pero esperanzadora reflexión sobre Estados Unidos, justamente en el bicentenario de la nación.

Una melodía americana

Muchas veces he estado equivocado
y otras muchas confundido,
sí, y a menudo me he sentido abandonado
y desde luego han abusado de mí,
pero estoy bien, estoy perfectamente bien.
Sólo tengo los huesos un poco cansados.
Aún así uno no espera poder estar
alegre y ser un bon vivant
tan lejos de casa, tan lejos de casa.

No conozco ningún espíritu que no haya sido abatido,
no tengo ningún amigo que sienta en paz,
no conozco ningún sueño que no haya sido hecho añicos
o que no haya sido sojuzgado.
Pero todo va bien, todo va bien,
hemos vivido tan bien tanto tiempo
que cuando pienso en el camino
que llevamos recorrido
me pregunto en qué nos equivocamos.
No puedo evitarlo, me pregunto en qué nos equivocamos.

Soñé que estaba muriéndome.
Y soñé que mi alma se elevaba inesperadamente
y se volvía para mirarme,
sonriendo tranquilizadoramente.
Y soñé que echaba a volar
y que desde lo más alto mis ojos pudieron contemplar con toda claridad
a la Estátua de la Libertad
alejarse navegando hacia altamar.
Y soñé que estaba volando.

Llegamos aquí en el navío al que pusieron por nombre el Mayflower,
estuvimos en la nave que surcó la luna,
entramos en el momento más incierto de nuestra época
y cantamos una melodía americana,
pero todo va bien, todo va bien.
No se puede ser eternamente afortunado.
Mañana será otro día de trabajo
y voy a intentar descansar un poco.
Lo único que intento es conseguir un poco de paz.


viernes, 19 de febrero de 2010

CSNY. El compromiso político del supergrupo

A mediados de 2006 Neil Young decidió que ya era suficiente. Se plantó en el estudio con su guitarra, sus Caballos Locos y un coro de cien voces gospel para grabar un álbum tan urgente como necesario. Sería su firme de denuncia contra la administración Bush por todo lo que estaba haciendo al país y sus habitantes, desde la sangrante guerra en Irak a las restrictivas medidas antiterroristas. Grabó las nueve canciones del disco en tan solo seis días, y cuatro de ellas las escribió en el propio estudio el mismo día en que las grabó. Y en las nueve, George W. Bush fue la presencia constante, el hilo temático, el hombre acusado por el rockero, entre otras cosas, de mentir, espiar, desatar una guerra sin razón ni sentido y ejercer una nefasta administración del país.

Canadiense de nacimiento pero asentado en Estados Unidos desde los sesenta, Neil Young siempre ha sido uno de los rockeros más comprometidos con los problemas sociales y políticos de su entorno. Y en esas diversas cruzadas que ha afrontado, contra la guerra de Vietnam, las armas nucleares o en apoyo de las zonas rurales más pobres del país, el canadiense siempre ha contado con el inestimable apoyo de sus viejos colegas David Crosby, Stephen Stills y Graham Nash.

La prensa musical los bautizó “el supergrupo”, mientras que algunos influyentes medios de derecha los tachaba sencillamente de alborotadores, traidores y otras lindezas que entraban ya en el puro ataque personal. Desde que grabaron su primer disco juntos en 1969, Crosby, Stills, Nash & Young se han venido reuniendo y separando varias veces a lo largo de las últimas décadas. Nunca nada traumático, cada cual tiene su propia carrera y cuando les apetece, vuelven a subirse juntos al escenario.

En este caso, cuando Young publicó su disco, pensó que la mejor manera de promocionarlo era invitando a sus viejos colegas a implicarse con él en este arriesgado proyecto: recorrer el país con una gira en la que la denuncia política fuera el principal objeto de la actuación. Los tres aceptaron encantados y entusiasmados.

El supergrupo, CSNY, es sinónimo de agitación de las conciencias sociales y del despertar idealista de finales de los sesenta. Sus canciones son la banda sonora imborrable con la que millones de personas han vivido, amado, tenido esperanza, protestado, luchado contra injusticias y crecido.

El sonido básico de la banda se asienta en un toque clásico y puro de guitarras, tanto acústicas como eléctricas, para acompañar a un juego armónico de voces que ha creado escuela. Sin embargo, con tan evocadoras armonías no se dedican a hablar de la primavera y del olor de las flores, sino a reflejar los conflictos de la época y de los cambios que están teniendo lugar en cada momento.

En 1971 cantaron juntos Ohio, una ardiente denuncia del asesinato de cuatro jóvenes por parte de la Guardia Nacional en la Universidad de Ohio durante una manifestación contra la guerra de Vietnam. Aquél fue solo uno de los muchos himnos combativos que el supergrupo habría de aportar a la generación de los setenta.

Treinta y cinco años después, el mundo seguía igual de disparatado, y jóvenes estadounidenses volvían a morir en una guerra estúpida y sin sentido por antojo de su presidente. Así que Crosby, Stills, Nash y Young volvieron a lanzarse a la carretera para protagonizar su iniciativa más comprometida y controvertida.

El nuevo disco de Neil Young, Living with war, iba a servir de base musical para vertebrar el resto del programa, y contarían con vídeos especialmente preparados con los que dar a conocer a los espectadores imágenes que no habían visto hasta el momento — como la de los centenares de ataúdes de soldados estadounidenses amontonados en los aviones— y otras que debían recordar —como algunas de las “brillantes” declaraciones públicas del presidente Bush. Todo el espectáculo debía constituir una crítica abierta y contundente a la política exterior de Estados Unidos y a su continua violación de los derechos humanos, así como a las medidas internas establecidas que atentaban contra los derechos básicos de los propios ciudadanos.

Y para que la cosa no quedase en esos meses de conciertos, Neil Young decidió poner en marcha un documental que él mismo dirigiría bajo su seudónimo habitual, Bernard Shakey. CSNY: Déjà Vu sigue a la banda por todo el país durante aquella gira que fue bautizada Freedom of Speech 2006 (“Libertad de expresión 2006”). Y como no había manera de valorar el evento sin tener en cuenta las reacciones del público asistente, Young fichó al reputado periodista político Michael Cerre para que se encargase de acercar al espectador de la película las reacciones de los fans ante las letras, así como la conexión del grupo con sus admiradores, todo ello con el trasfondo de la Guerra de Irak y Afganistán, y con los acontecimientos que rodearon a las elecciones de 2006 en Estados Unidos.

De este modo, la película acaba planteando acontecimientos del pasado y del presente, y en su narración se entremezclan temas interpretados durante la gira con material de archivo, metraje de noticias y opiniones, tanto positivas como negativas, del público asistente a los conciertos. “¡Ya sabéis, libertad de expresión!”, grita Graham Nash cuando buena parte del auditorio comienza a abuchear a la banda tras interpretar Let’s impeach the President, uno de los temas clave de esta gira.

Tras pasar por los cines españoles como un suspiro, sin apenas tiempo en cartel y aún menos promoción, CSNY: Déjà Vu Live llega ahora a dvd cuando George W. Bush ya ha hecho las maletas. No obstante no hay que dejar pasar la oportunidad de ver esta singular producción, presentada en los festivales de Sundance, Berlín y San Sebastián, en la que la música no es la gran protagonista, sino más bien los propios músicos, con su claro posicionamiento y toma de conciencia ante lo que sucede a su alrededor. Los cuatro amigos sienten la obligación como artistas de aprovechar su talento y su popularidad para remover los ánimos y las ideas del país para intentar cambiar la situación.

Las reacciones, como no podían ser de otra manera, son radicales en ambos sentidos: algunos aplauden a rabiar, otros abuchean y se marchan. Varios gritan a la cámara que han pagado su dinero para un concierto de rock, no para un mitin político, y como respuesta se exponen las opiniones de quienes estaban deseosos de que algún artista se solidarizase por fin con esa manera de pensar y sentir de buena parte del país para reflejarla en sus canciones.

Y canciones es lo que ofrece la banda sonora del documental, llamada igualmente CSNY: Déjà Vu Live y lanzada por Warner el pasado verano, más o menos cuando se estrenó la película. Si bien son pocas las piezas que se escuchan al completo en el largometraje, el disco recoge hasta dieciséis cortes, desde algunas de las nuevas canciones de Young a clásicos del supergrupo como Teach your children o el For what it's worth que Young y Stills grabaron con Buffalo Springfield. Y, claro, tampoco falta la gran estrella de la gira, ese Let’s impeach the President que se convirtió en el leit motiv y que miles corearon con lágrimas en los ojos mientras otros tantos escuchaban de fondo al abandonar malhumorados los estadios.

Así que parece que no es sólo cosa de España lo de ese debate sobre si los artistas deben o no meterse en política. Como todo, dependerá de lo que diga el artista en cuestión y de las ideas del oyente en particular. Aquí, al otro lado del río y entre los árboles, ya sabéis cuál es la postura: siempre mejor tocarle las narices al poder que los pétalos a las flores.

Aquí os dejo la letra y un vídeo de esa Let’s impeach the President.

Destituyamos al Presidente por mentir
Engañando a nuestro país para llevarlo a la guerra
Abusando de todo el poder que le dimos
Y enviando todo nuestro dinero fuera.

¿Quién es el hombre que contrató a todos los criminales,
Las sombras de la Casa Blanca que se ocultan tras las puertas cerradas?
Y tuerce los hechos para acomodarlos a su nuevo cuento
De por qué tiene que enviar a nuestros hombres a la guerra

Destituyamos al Presidente por espiar
A ciudadanos dentro de sus propias casas
Violando cada ley del país
Interceptando nuestros ordenadores y nuestros teléfonos

¿Qué ocurre si AL-QUAEDA hizo volar los diques?
¿Estuvo así Nueva Orleans más segura
Al abrigo de la protección del gobierno?
¿O tal vez alguien no regresó a casa ese día?

Destituyamos al Presidente por secuestrar
Nuestra religión y usarla para ser elegido
Dividiendo nuestro país en colores
Y abandonando a las personas negras.

Gracias a Dios que actúa bajo efecto de esteroides
Desde que vendió su viejo equipo de béisbol
Hay montón de personas preocupadas por el gran problema
Pero, por supuesto, nuestro Presidente está limpio

Gracias a Dios